Cartagena convoca una mesa comarcal del agua ante la gravedad del recorte del trasvase en su campo

El encuentro tendrá lugar este jueves, en el Palacio Consistorial, con la participación de los principales representantes institucionales del Campo de Cartagena

Cartagena convoca una mesa comarcal del agua ante la gravedad del recorte del trasvase en su campo
Cartagena convoca una mesa comarcal del agua ante la gravedad del recorte del trasvase en su campo

El Ayuntamiento de Cartagena ha convocado esta semana a los principales representantes institucionales del Campo de Cartagena para abordar las consecuencias del recorte del trasvase Tajo-Segura, que, de materializarse en los términos anunciados por el Gobierno central, supondría una amenaza directa para la continuidad de la agricultura en la comarca.

 

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha atendido la petición formulada por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, cuyo presidente, Manuel Martínez Madrid, advierte de que los nuevos criterios de gestión del trasvase dejarán al Campo de Cartagena con apenas la cuarta parte del agua que actualmente utilizan sus agricultores.

 

El encuentro, que tendrá lugar este jueves 15 de mayo en el Palacio Consistorial, reunirá a alcaldes de la comarca, representantes empresariales, responsables del sector agrícola y portuario, y autoridades académicas y autonómicas.

 

Según ha explicado Arroyo, las nuevas reglas de explotación suponen una reducción tan drástica del volumen de agua disponible que, en el caso del Campo de Cartagena, la actividad agrícola quedaría prácticamente desmantelada. “Nos enfrentamos a una situación crítica. Se nos traslada que en dos años tendremos que sobrevivir con menos de la mitad del caudal que ahora garantiza el trasvase, y en esta comarca eso implicaría trabajar con apenas un cuarto del agua necesitamos. El impacto puede ser devastador”.

 

La reunión del jueves para crear una mesa comarcal del agua pretende ser el punto de partida para una serie de encuentros y futuras movilizaciones conjuntas, a las que se incorporen también los grupos políticos y las asociaciones de todos los municipios de la comarca, con el objetivo de articular una respuesta unitaria frente a esta amenaza.