El nuevo reglamento de las Juntas Municipales, aprobado hoy por el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, busca potenciar la participación ciudadana en el municipio a través de una modernización de las Juntas Municipales.
La concejal del área de Descentralización, Francisca Martínez, ha defendido la medida como un paso fundamental para la cercanía con los vecinos, a pesar de las críticas de la oposición “a la que le pesa que las cosas estén funcionando en el municipio y que cada paso que damos a favor de la participación y la descentralización sea bien acogido por los vecinos”.
El nuevo texto trae consigo numerosas mejoras y lo convierte en un "reglamento moderno y adaptado a las necesidades de los cartageneros”, ha indicado Martínez, quien ha remarcado “queremos que cada vez sean más los cartageneros que tomen decisiones directas sobre los asuntos que les afectan", afirmó Francisca Martínez que aseguró que se trata de "un reglamento que la oposición dejó sin hacer por incapacidad y hoy vienen a rasgarse las vestiduras ante algo en lo que no creen."
Entre las principales novedades del reglamento, destaca la ampliación de los criterios para poder ser vocal de una junta, buscando una mayor representatividad. Además, se aumenta el plazo mínimo para la presentación de propuestas de 24 a 72 horas, otorgando más tiempo a los vecinos para organizar sus iniciativas.
Uno de los puntos más relevantes es la regulación de la posibilidad de realizar los plenos en cualquier horario, siempre con el consenso de los vocales, con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y laboral.
"Nosotros entendemos que la conciliación no solo se debe aplicar cuando convenga política o ideológicamente, sino que debe existir en cualquier ámbito social", enfatizó Martínez.
La concejal también quiso desmentir lo que calificó de "triquiñuelas y medias verdades" por parte de la oposición, asegurando que "los vecinos podrán participar en los plenos en cualquier punto del orden del día en el que lo soliciten".
El nuevo reglamento también incrementa la figura de la Comisión de Coordinación de Juntas, un órgano que permitirá al concejal de Distrito, junto a los presidentes de las juntas constituidas en ese distrito, "hacer labores de vigilancia del funcionamiento de los servicios municipales, agilizar informes técnicos o facilitar la comunicación con los técnicos".