La alcaldesa pide al PSOE y a Vox que decidan si condenan a Cartagena a los solares o ayudan a crear vivienda

El decreto de vivienda accesible redactado por el Gobierno regional propone medidas que marcará el futuro del casco histórico de Cartagena y los grupos parlamentarios del PSOE y Vox "tienen que decidir con su voto si condenan a Cartagena a seguir rodeada de solares vacíos o si ayudan a los constructores a crear vivienda, actividad y vida en nuestros barrios", ha dicho la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

La alcaldesa pide al PSOE y a Vox que decidan si condenan a Cartagena a los solares o ayudan a crear vivienda
La alcaldesa pide al PSOE y a Vox que decidan si condenan a Cartagena a los solares o ayudan a crear vivienda

El decreto de vivienda accesible redactado por el Gobierno regional propone medidas que marcará el futuro del casco histórico de Cartagena y los grupos parlamentarios del PSOE y Vox “tienen que decidir con su voto si condenan a Cartagena a seguir rodeada de solares vacíos o si ayudan a los constructores a crear vivienda, actividad y vida en nuestros barrios”, ha dicho la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

 

Arroyo destaca que el decreto incluye “una medida extraordinaria para nuestro casco histórico” Si en una parcela hay que proteger restos arqueológicos y se pierde un sótano o un bajo. “Si es imposible compensar con más altura para proteger el pasaje urbano, esa diferencia de edificabilidad podrá trasladarse a otro solar”.

 

La alcaldesa considera que “esta es la medida más imaginativa y eficaz que nadie ha propuesto para desbloquear solares que no se construyen porque las compensaciones nunca compensaban. No podemos dejar pasar esa oportunidad”.

 

“El proyecto de viviendas asequibles es bueno para toda la Región, pero es vital para Cartagena, especialmente para conseguir que nuestro casco antiguo cambie solares por hogares”, ha afirmado Arroyo, quien ha recordado que el Ayuntamiento lleva años reclamando medidas que incentiven la construcción en zonas con limitaciones arqueológicas.

 

La alcaldesa ha explicado que “precisamente por eso, desde el Ayuntamiento hemos impulsado cambios para que los constructores puedan crear vivienda sin los perjuicios que hoy supone estar limitados por la arqueología en el subsuelo sin posibilidad de ser compensados en altura para respetar el paisaje urbano”.

 

Es una garantía para hacer viable la construcción. Esto incentiva la inversión privada y facilita la rehabilitación de edificios y solares que hoy permanecen sin uso, sin renunciar a la protección del patrimonio”.

 

Arroyo ha destacado también que el decreto incluye “una medida muy importante para Cartagena: se permitirá hacer reformas en edificios fuera de ordenación. Gracias a ello se podrán conservar como viviendas muchos inmuebles antiguos de la ciudad y se dará seguridad jurídica a sus propietarios, sin generar costes para la administración”.

 

La alcaldesa ha insistido en que “estas medidas son vitales para Cartagena y para todas las ciudades con cascos históricos”. Además, ha señalado que “hay otras reformas que pueden multiplicar el suelo disponible para vivienda, como permitir que suelos de equipamiento que no se usen puedan transformarse en suelos residenciales”.

 

Para Arroyo, “no solo estamos ante una oportunidad histórica para acelerar las soluciones ante la falta de vivienda, sino ante medidas históricas que suponen un cambio radical para el futuro de los cascos antiguos”.