El Ayuntamiento de Cartagena crea su primer gemelo digital urbano para la modernización de servicios

La iniciativa la ha dado a conocer la alcaldesa durante la inauguración del Talent-Forum UPCT 2025 que se celebra en Cartagena

El Ayuntamiento de Cartagena crea su primer gemelo digital urbano para la modernización de servicios
El Ayuntamiento de Cartagena crea su primer gemelo digital urbano para la modernización de servicios

El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha su primer gemelo digital urbano, una herramienta que permitirá ensayar y mejorar los servicios municipales mediante el uso de datos en tiempo real, según ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la apertura del Talent Forum sobre Smart Cities organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

 

En un acto que compartió con el rector, Mathieu Kessler, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan Maria Vázquez, la alcaldesa ha explicado que el gemelo digital “ya está integrando capas de información para generar modelos predictivos” que permitirán mejorar la gestión del tráfico, la planificación urbana y la respuesta ante emergencias. “Nuestra vocación, como la de todas las grandes ciudades, es avanzar hacia una gestión inteligente de todos los servicios y aprovechar los datos para ser más eficientes”, señaló.

 

El nuevo sistema reproduce el área urbana de Cartagena y se alimenta con la información procedente de una malla de sensores y cámaras instalados en el marco de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), financiada con fondos europeos.

 

Esa red combina 17 estaciones sensoras de contaminación, 12 cámaras de lectura de matrículas conectadas a la DGT y una red de más de 300 dispositivos que miden flujos de tráfico, calidad del aire y aforo peatonal.

 

Arroyo destacó que la aplicación de tecnología a la gestión municipal no se limita al tráfico. Con el proyecto CARTADi, incluido en el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, el Ayuntamiento está transformando el sistema de abastecimiento y saneamiento con 331 puntos de control, 60 % de contadores con telelectura y una inversión total de casi 15 millones de euros, de los cuales 8 millones son subvención europea, la tercera mayor de España dentro de ese programa.

 

La regidora recordó que la digitalización también alcanzará el alumbrado público, con un nuevo contrato que incorporará telecontrol y sensorización, y la seguridad ciudadana, con una red de cámaras conectadas mediante inteligencia artificial y tecnología de comunicación TETRA y satelital.

 

Durante su intervención, Arroyo subrayó la cooperación con la UPCT como “clave” en el desarrollo de la Cartagena inteligente, destacando la Cátedra de Movilidad Urbana Sostenible y la alianza Helix, que unen al Ayuntamiento, la universidad y el CETENMA en proyectos de adaptación climática, energías renovables y eficiencia energética.

 

“Cartagena tiene la infraestructura y la disposición para ser terreno de experimentación tecnológica; ofrecemos nuestra ciudad como laboratorio vivo para los proyectos universitarios y empresariales”, afirmó.

 

Por su parte, el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, subrayó que con la segunda edición de Talent Forum, “queremos poner de relieve dos pilares de la universidad, que es el talento y la innovación, y además a esta combinación le queremos prender la mecha del emprendimiento".

 

En este sentido, el consejero de Universidades, Juan María Vázquez, recordó la importancia de realizar este encuentro en Cartagena, “que es una ciudad que lo aúna todo, una universidad como la UPCT, un territorio emprendedor, industrial como el Valle de Escombreras y un puerto, que es innovador, transformador y sostenible”.